Fiscales de Maullín
- Inicio
- Fiscales de Maullín
Fiscales de Maullín: Retratos de una tradición centenaria
Durante dos años de trabajo documental, realicé un registro íntimo de las fiestas patronales católicas en mi comuna, con el respaldo de la Parroquia Nuestra Señora del Rosario. Lo que comenzó como un gesto sencillo -ofrecer fotografías de recuerdo a fiscales, patrones y encargados de capillas- se transformó en un profundo ejercicio antropológico visual.
El resultado fue una serie de 30 retratos que capturan la esencia de este paisaje humano patrimonial: las cofradías de fiscales del sur de Chile. Estas instituciones, con sus raíces en las misiones jesuitas del siglo XVIII antes de su expulsión de los territorios españoles (1767), representan una de las tradiciones religiosas más antiguas y significativas de nuestra provincia, particularmente en el archipiélago de Chiloé y sus zonas continentales aledañas.
Más allá del valor fotográfico, este trabajo se convirtió en un testimonio visual de la persistencia cultural: rostros que encarnan cinco generaciones de transmisión oral de la fe, guardianes de rituales que han sobrevivido a los cambios históricos. Cada retrato, aparentemente simple, es en realidad un documento etnográfico que preserva la memoria viva de esta singular institución eclesial.